Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y desde hace cinco años, desde Médicos del Mundo Euskadi encabezamos el liderazgo de “Mujeres heroicas”, una serie de actividades concretas orientadas a visibilizar las historias de mujeres que luchan por reducir las desigualdades de género e incorporar una visión crítica a la hora de analizar los roles asignados a mujeres y hombres en los diferentes contextos culturales y en cualquier momento de la historia. Esta actividad tiene como objetivo visibilizar las historias de mujeres de diversas culturas que han luchado para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y por los derechos de las mujeres.

Durante estos cinco años, han participado en la programación comunitaria más de 35 organizaciones y han sido presentadas más de 50 historias de “Mujeres Heroicas”, por su aportación a favor de los derechos de las mujeres. Este año planteábamos como actividad una sesión de conmemoración de los cinco años en la cual hemos contactado con la colaboración de varias de las entidades que más han participado en este recorrido y hemos hecho una recopilación de los cinco años de andadura de esta actividad. También en esta actividad, desde Munduko Medikuak hemos querido reconocer el trabajado de años de la Asociación “Mujeres del Mundo” que han sido las mujeres heroicas elegidas por la entidad, haciéndolo público el mismo día de la actividad conmemorativa.

En principio esta actividad iba a ser presencial, pero finalmente decidimos hacer un Webinar conjunto y contamos con la colaboración de 10 entidades y con Angélica Padilla como maestra de ceremonias, por ser la única persona que presentó en la primera edición un colectivo de mujeres heroicas sin pertenecer a ninguna asociación. Por orden de aparición: Mujeres del Mundo (mujeres heroicas elegidas por Médicos del Mundo), La posada de los abrazos, Pikara Magazine, Fundación Ellacuría, Lumaltik Ekartea, Histeria Kolektiboa, Zubietxe Elkartea, Festival Internacional Grito de Mujer, Aldarte y Zirikatuz Feminista (Mundo Ivaginario).

El webinar se realizó por Zoom (todas las entidades estaban conectadas desde un inicio, pero iban conectándose según el guion establecido:

  1. Presentación y contextualización de la actividad. Angélica Padilla y MDM
  2. Movilización y militancia. Mujeres del Mundo.
  3. Historias desde lo comunitario. La Posada de los Abrazos y Pikara Magazine.
  4. Liderazgo de Mujeres. Fundación Ellacuría y Lumaltik Herria
  5. Visibilización a través del arte. Histeria Kolektiboa, Zubietxe y Grito de Mujer
  6. Hacia una libertad sexual y afectiva. Aldarte, Zirikatuz feminista y Munduko Medikuak.
  7. Cierre y nuevos retos. Angélica Padilla

La actividad fue retransmitida en directo, además de en el Facebook de Médicos del Mundo Euskadi, en el de Pikara Magazine, Mundo Ivaginario e Histeria Kolektiboa. Tiene dos horas con 10 minutos de duración, 1749 minutos reproducidos y ha alcanzado a 1458 personas (72% mujeres). El video se puede ver a través del siguiente link: https://www.facebook.com/mundukomedikuak/videos/725373481526029/